Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 28(2): 129-133, 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422033

ABSTRACT

Nos propusimos conocer si la hepatitis viral crónica afecta la concentración sérica de la eritropoyetina endógena en los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal sometidos a tratamiento hemodialítico. Estudiamos a 40 pacientes pertenecientes a la Unidad de Hemodiálisis Fresenius Medical Care de Venezuela, con edades entre los 22 a 77 años, sin haber presentado sangramiento activo, ni haber recibido eritropoyetina humana recombinante ni transfusiones de sangre en los últimos tres meses. El análisis de eritropoyetina se efectuó por quimioluminiscencia. Los valores se expresaron en media aritmética ± DE, como sigue: Core: 8,8 ± 2,03 mU/mL; hepatitis B antígeno de superficie positivo y core positivo: 12,45 ± 1,85 mU/mL; hepatitis C: 15,33 ± 2,91 mU/mL; hepatitis B más hepatitis C: 12,55 ± 3,06m U/mL. El grupo control: 12 ± 2,47 mU/mL (no estadísticamente significativo). Concluimos que en los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento hemodialítico crónico, la hepatitis crónica por VHB o VHC, no produce modificaciones de los niveles séricos de eritropoyetina endógena


Subject(s)
Adult , Male , Humans , Female , Erythropoiesis , Hepatitis B , Hepatitis C , Hepatitis, Viral, Human , Nephrology , Serology , Venezuela
2.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 25(1): 33-36, ene.-jul. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-355121

ABSTRACT

Estudiamos la vasoconstricción inducida por hipoxia (VPH) en la arteria pulmonar (AP) de la rata, así como el efecto que tienen sobre esta el verapamil (VE) y la hidralazina (HZ). Se montaron anillos de AP de ratas Sprague-Dawley adultas, de 3 mm de longitud, en un baño con solución de Kreb's-Henseleit, a 37º C, pH= 7,3-7,4 y burbujeada con 95 por ciento O2 5 por ciento CO2. Se aplicaron 2 gramos de tensión basal. Luego de estabilización se indujo contracción de la preparación con norepinefrina (NE), 3X10 M. Durante la meseta se cambió el burbujeo por 95 por ciento N2, 5 por ciento CO2 y se obtuvo la VPH sobrepuesta. Luego de relajar la preparación en normoxia, se añadió HZ (5 X 10 M) y media hora después se contrajo nuevamente con NE y se indujo VPH. Esta respuesta disminuyó significativamente en presencia de HZ, pero no en presencia de verapamil (1 X 10 M), cuando se añadió en un protocolo similar. Conclusión: la VPH no es alterada por VE pero se reduce significativamente en presencia de HZ


Subject(s)
Animals , Hydralazine , Hypoxia , Pulmonary Artery , Rats, Sprague-Dawley , Vasoconstriction , Pharmacology , Venezuela
3.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 25(1): 55-58, ene.-jul. 2002. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-355127

ABSTRACT

Los fantasmas de glóbulos rojos (FGR) humanos obtenidos de sujetos sanos muestran actividad de la Na+/K+-ATpasa de 1,68 ñ 0,08 nmoles Pi/mg proteína x min (n=65; edad: 30 a 60 años). No hubo diferencias entre sexos, tampoco entre muestras obtenidas en ayuno o postprandiales. Comprobamos que la sangre debe mantenerse en frío (0ºC) si no es procesada de inmediato. Obtenidos los FGR a 0ºC, la actividad enzimática no varía entre el momento de la toma y las 4 h; pero si varía significativamente a las 24 y 48 h. Los FGR conservados a -40ºC, mantienen la actividad por 48 h. En dos voluntarios sanos tratados con digoxina por una semana observamos una disminución en la actividad enzimática el primer día (17 por ciento y 22 por ciento de control, respectivamente). Los niveles de digoxina en suero no mostraron paralelismo con la actividad enzimática y fueron siempre menores de 0,7 ng/ml. Conclusión: Se dan las pautas metodológicas para obtener muestras útiles en clínica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adenosine Triphosphatases , Digitalis , Erythrocytes , Venezuela
4.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 25(1): 59-62, ene.-jul. 2002. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-355128

ABSTRACT

Se estudió la potenciación post-reposo (PPR) en aurículas izquierdas de rata, en un baño con solución de tyrode, a 35ºC, burbujeadas con 95 por ciento 02: 5 por ciento CO2. La estimulación basal (1Hz) se interrumpió por períodos de 2,4,8,64,128 segundos y se obtuvo una curva de potenciación de la contracción en función del intervalo de reposo (IR). En condiciones control la contracción fue aumentando con IR hasta los 32 S y luego se mantuvo estable. Un aumento de [Ca2+]e de 1,7 a 3,4mM, no cambió esta cinética. La disminución de [Ca2+]e a 0,85 mM disminuyó la contracción basal (CB) pero se mantuvo la PPR. La disminución de [Na+]e, de 145 a 55mM, aumentó la CB e inhibió la PPR. El cd2+ (0,02mM) y Ni2+ (0,2mM) disminuyeron CB sin variar la PPR. El añadir Mn2+ (0,2mM) fue la única maniobra inotrópica que cambió la cinética de la PPR, ya que no fue incrementado hasta los 128s de intervalo de reposo sin llegar a estabilizarse. Conclusiones: la PPR depende del Ca2+ contenido en el SER. Su cinética varió cuando se añadió Mn al baño, lo que sugiere que este bloqueante puede alterar el movimiento del Ca2+ dentro del RS


Subject(s)
Animals , Heart Atria , Rats , Rest , Venezuela
5.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 24(2): 128-134, jul.-dic. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-347055

ABSTRACT

Investigamos los valores de la eritropoyetina (EPO) endógena en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento hemodialítico. Este estudio se llevó a cabo en 33 pacientes pertenecientes a la Unidad de Hemodiálisis Fresenius Medical Care de Venezuela, con edades compredidas entre los 22 a 77 años, 40 por ciento de raza caucásica, 22 por ciento de raza negra y 38 por ciento mestizos. Los criterios de inclusión fueron: no haber presentado en los últimos tres meses sangramiento activo, ni haber recibido EPO humana recombinante ni transfusiones de sangre en el mismo período de tiempo. Todos los pacientes recibieron tres sesiones de hemodiálisis por semana. Las muestras de sangre se obtuvieron antes de la primera y antes de la última sesión de hemodiálisis de la semana. El análisis de EPO se efectuó por quimioluminiscencia (Nichols Diagnostics Institute, USA). Los valores se expresaron en media aritmética ñ ES. Los valores de EPO endógena fueron de 10,43 ñ 1,35 mU/mL antes de la primera diálisis de la semana, y de 11,36 ñ 0,31 mU/mL antes de la última diálisis de la semana; los valores fueron menores a los descritos en la literatura para otros países. Los valores de EPO relacionados con la raza fueron 12,59 ñ 1,56 mU/mL para las caucásicos, 7,61 ñ 1,07 mU/mL para los negros y 11,09 ñ 1,62 mU/mL para los mestizos. No hubo diferencia en los valores de EPO en relación al día de la diálisis en que se tomó la muestra, ni en relación con la edad, el sexo y la patología de base, pero el tiempo en diálisis juega con 1 a 30 meses en diálisis con los pacientes que tienen de 1 a 60 meses en tratamiento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Erythropoietin , Renal Insufficiency, Chronic/therapy , Epidemiology , Medicine , Urology , Venezuela
6.
Acta cient. venez ; 50(1): 48-58, 1999. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-240254

ABSTRACT

Se estudiaron los efectos cronotrópico e inotrópico de la Amilorida (AMI) y la dicloro-benzamil-Amilorida (DCB-AMI) sobre las aurículas aislada del acure, así como la interacción de estas drogas con la beta-metil-digoxina (BM_DIGO), la epinefrina y la disminución del potasio extracelular (de 4 a 1 mM). La AMI (1 mM) causa un efecto inotrópico positivo y cronotrópico negativo, independientes del sistema autonómico. La DCB-AMI causa um efecto bimodal sobre la fuerza de contracción: la aumenta a bajas dosis pero la disminuye a concentraciones mayores de 10(-6) M. También disminuye levemente la frecuencia sinusal. El efecto de la AMI sobre el automatismo sinusal no es alterado por la BM-DIGO. En cambio, la AMI ((10(-3 M) disminuye el efecto inotrópico positivo de la BM-DIGO e incrementa la dosis tóxica en preparaciones aisladas. La curva dosis-respuesta a la epinefrina no varía en presencia de AMI. Resultados similares se obtuvieron con DCB-AMI (2 x 10(-7 M). El incremento de contractilidad que se observa al disminuir la concentración extracelular de potasio a 1 mM no se altera en presencia de AMI. La actividad de la Na+/K+ ATPasa dependiente de Mg++ de la fracción microsomal obtenida del corazón del acure disminuye en 10 por ciento aproximadamente en presencia de AMI (1nM). Por otra parte, el efecto inhibitorio sobre la enzima obtenido con ouabaína no varía con esta droga. En conclusión, nuestros resultados sugieren múltiples efectos de la AMI y DCB-AMI sobre el corazón del acure. La inhibición del intercambiador Na+/Ca++ explica solo parte de ellos; el bloqueo de los canales lentos parece fundamental para explicar nuestras observaciones.


Subject(s)
Animals , Female , Guinea Pigs , Cardiotonic Agents/pharmacology , Diuretics/pharmacology , Amiloride/analogs & derivatives , Amiloride/pharmacology , Heart Atria/drug effects , Heart Rate/drug effects , Medigoxin/pharmacology , Drug Interactions , Myocardial Contraction/drug effects
7.
Arch. invest. méd ; 13(1): 1-5, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7513

ABSTRACT

En este estudio se demostro que Cysticercus cellulosae contiene seudocolineterasas y acetilcolinesterasa. Los sitios de localizacion de estas enzimas son las partes externa e interna del tegumento de la vesicula. El cisticerco completo muestra niveles menores de enzima en relacion con la cantidad obtenida en membrana. Los niveles obtenidos de acetilcolinesterasa son mayores que los de seudocolinesterasas. El escolex contiene acetilcolinesterasa en cantidades detectables, pero los niveles registrados de seudocolinesterasas son tan bajos que podrian corresponder a restos de celulas del tegumento que circundan el escolex. De lo anterior se derivan las bases establecidas para el tratamiento de la cistecercosis con substancias anticolinesterasicas, como lo es el metrifonato


Subject(s)
Acetylcholinesterase , Cysticercus , Butyrylcholinesterase
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL